Medios Alternos de Solución de Conflictos
¿Cómo resolver conflictos en mi empresa?
En virtud que las empresas en su quehacer diario, indefectiblemente, generan derechos y obligaciones de distinta naturaleza legal con otras sociedades y por ende, existe un alto margen de posibilidad de que entre ellas, se generen conflictos. Ante éstos, se genera también la necesidad de evitarlos Y prevenirlos, o ya existente uno, concluirlo sin acudir a una instancia judicial.replica watches UK
Tradicionalmente, cuando tenemos un conflicto legal, pensamos en acudir a las instancias judiciales para resolverlo, lo que implica entrar a un proceso que genera desgaste tanto económico, como administrativo y además genera que la empresa sea vista como una empresa conflictiva; y ese punto de vista, inside en la captación de más clientes y en que se dificulten otros trámites administrativos ante diversas instancias.cheap replica watches

¿Existen otras formas resolver una controversia o conflicto que se suscite en mi empresa?
En efecto, a partir de una nueva visión jurídica, el artículo 17 Constitucional, reconoce el derecho al uso de mecanismos alternativos de solución de controversias y en mi expediencia profesional como abogado en la asesoría corporativa y socio fundador de la firma Segura García Consultores, S.C., estoy convencido que el uso de los medios alternos de solución de conflictos, debe ser considerado de suma importancia a fin de evitar gastos innecesarios. replica watches
Existen varios métodos de solución alterna de conflictos, entre los que destacan la transacción, la conciliación, la mediación y el arbitraje. Rolex replica watches
En éstos mecanismos, la nota distintiva es la ausencia de la intervención de una autoridad judicial, de ahí que la solución de la controversia, sea directamente entre los interesados, salvo en el arbitraje, en el que sí se requiere la intervención de un tercero, a cuya desición se someten las partes interesadas.
El arbitraje es un proceso cuasi judicial, ya que en éste las partes se sujetan a ciertas normas procesales y a la resolución que el árbitro determine, la cual será obligatoria para las partes, pero sin estar sujetos al desgaste económico que implica soportar un proceso ante las autoridades judiciales.
Por otro lado, la mediación es otro metodo de solución de conflictos en el que las partes se auxilian de un tercero llamado mediador, para tratar de llegar a un acuerdo para evitar un conflicto presente o futuro; caso distinto en la conciliación, en el que ya existe un conflicto judicial y el Juez, es quien en ejercicio de una de sus facultades judiciales, privilegia la conciliación entre las partes y por lo tanto interviene en la solución de un conflicto y así dar por concluido el juicio. Caso parecido sucede con la transacción, que es un medio alterno para solucionar conflictos, el cual se distingue por la existencia de un contrato que se hace con la finalidad de terminar un litigio o prevenirlo.
¿Cuáles con los beneficios de los medios alternativos de solución de conflictos?
Por mencionar algunos, hablarémos de reducción considerable de costos y gastos, los que que en un juicio representan un costo altamente considerable.
El conflicto se resuelve amigablemente y reduce el tiempo de resolución, además de fortalecer la comunicación y los lazos comerciales con la empresa involucrada y con otras compañias.
No hay duda que comentar respecto del tema que nos ocupa, por la importancia que representa, adentrarse con mayor prufundidad al análisis de los medios alternos de solución de controversias, implica un estudio mas amplio al respecto, lo que trataré en otro artículo similar, ya que los medios alternos estan regulados por las Leyes de acuerdo con la materia de que se trate y las empresas, pueden acceder a los mismos de acuerdo a la jurisdicción territorial en que se encuentre ubicada la empresa.
Abogado Leobardo Segura López.
Socio Fundador y Director Ejecutivo de Segura García Consultores, S.C.
0 comentarios